domingo, 19 de mayo de 2013

QUIENES SOMOS?

 Principios y Valores
Creatividad, Descentralización, Equidad, Historicidad, Integridad, Libertad, Perfectibilidad, Pluralidad, Progreso, Racionalidad, Solidaridad, Tolerancia y Universalidad.
Misión


Somos una Universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos, contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.   
Visión
Una institución líder de la educación superior nacional e internacional; protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico, científico y ético. Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.        
                                        

sábado, 18 de mayo de 2013

Mas sobre la UNAH


Fundación      

El 10 de marzo de 1846 el congreso otorgó título de Academia Literaria de Tegucigalpa a la sociedad, siendo el presidente don Coronado Chávez brindo el apoyo a este centro educativo; luego el 19 de septiembre de 1847 siendo presidente Licenciado Juan Lindo elevo la academia a Universidad Central ubicada en Tegucigalpa. Se impartían clases como derecho civil, filosofía, letras y teología. El primer edificio de la Universidad fue el convento de San Francisco, Luego se trasladó al edificio contiguo de la iglesia La Merced.

En el gobierno del Doctor Marco Aurelio Soto se decretó la creación de la Facultad de Medicina y Farmacia que se estableció frente la Plaza Libertad.

Autonomía

El15 de octubre de 1957 se decretó la Autonomía de la Universidad Nacional después de intensas y violentas protestas estudiantiles en las calles. El Congreso se comprometió a dar el 6% del presupuesto de la república a la Universidad para hacerse cargo de la educación superior en el país. Actualmente se piensa dar una nueva autonomía a la U.N.A.H.

Área de Terrenos de la Ciudad Universitaria 

Los terrenos que tiene la ciudad universitaria fueron otorgados por el gobierno de la república sin pagar dinero ya que es una universidad pública, tienen un ancho de 1,2 kilómetros y un largo de 1,4 kilómetros, en total 1.680.000 metros cuadrados (168 hectáreas).

Actualidad 

Actualmente la sede de la UNAH se ubica en la Ciudad Universitaria que lleva el nombre del primer rector de la universidad el presbítero José Trinidad Reyes. En 1999 la Carrera de Historia de la UNAH se hizo merecedora del Premio de Estudios Históricos3 «Rey Juan Carlos I» que otorga la cooperación cultural española en Honduras.


Villa Olímpica de Tegucigalpa

Artículo principal: Villa Olímpica de Tegucigalpa.

La Villa Olímpica de Tegucigalpa es un complejo polideportivo que pertenece al gobierno de la república, es de acceso gratuito, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras imparte varias clases de deportes para todas las carreras e incluso la carrera de deportes que son practicadas en la villa olímpica, entre ellos:


Funcion de la biblioteca de la unah

Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNAH logo.jpg
TipoPública
Fundación1968
Localización
DirecciónCiudad universitaria
Tegucigalpa, M.D.C. Bandera de Honduras Honduras
Sitio web

La Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras trabaja para apoyar el desarrollo de la investigación, la docencia y el estudio, proporcionando el acceso a los recursos de información necesarios, propios de la Universidad o ajenos a ella. Los diferentes puntos de servicio atienden a toda la comunidad universitaria y se ofrecen en 10 centros universitarios, cada uno con varias bibliotecas de facultad, Centro de Recursos de Aprendizaje y museos especializados.

Estructura

En cifras totales la Biblioteca dispone de más de 100 000 libros, 5 000 libros electrónicos, 30 000 revistas en papel, 10 bases de datos, ofrece casi 2000 puestos de lectura y cuenta con 20 salas de estudio abierta en horarioos laborales de 8 A.M. a 8 P.M. 300 días al año (no se trabaja en domingos, feriados). Sus servicios son atendidos por más de 50 personas.
Cada centro universitadio cuenta con sus propias bibliotecas, se presta libros a estudiantes universitarios con carnet de la universidad, a ciudadanos que presenten su tarjeta de identidad y también a estudiantes de escuelas y colegios.

Bibliotecas en la Ciudad Universitaria

La ciudad universitaria cuenta con una biblioteca central y varias bibliotecas pertenecientes a las diferentes facultades.

Biblioteca Central

Se localiza en el edificio administrativo de la ciudad universitaria de la UNAH en la ciudad de Tegucigalpa,M.D.C. y está formado por varias salas:
  • Colección General: Contiene la mayor parte de libros en la biblioteca, cubre todas las áreas de la ciencia en general, excepto los de las secciones restantes.
  • Colección Hondureña: Esta sección tiene miles de libros de publicación nacional y tesis presentadas en la UNAH.
  • Referencia: Sección dedicada para libros como diccionarios, mapas, es una sección de consultas y de estudio individual.
  • Reserva: Cuenta con una selección de libros especial debido a su importancia y alta demanda.
  • Hemeroteca: Cuenta con una gran colección de revistas, diarios nacionales desde hace más de cuarenta años.
Su número telefónico es 232-2110, extensión 149.

 
Orígenes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Varios jóvenes hondureños, amigos y alumnos del padre José Trinidad Reyes llamados Máximo Soto, Alejandro Flores, Miguel Antonio Rovelo, Yanuario Girón y Pedro Chirinos, decidieron fundar una sociedad de estudios, que inauguraron el 14 de diciembre de 1845 con el nombre de “Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto”, primer antecedente de la Universidad.
Dicha sociedad que era de carácter privado, recibió protección del gobierno del país, desde el 10 de marzo de 1846, bajo el nombre de “Academia Literaria de Tegucigalpa” y dirigida por el padre Reyes.
En 1847 gobernaba el país el doctor Juan Lindo, amigo personal del padre Reyes. Ambos coincidieron en la conveniencia de transformar la Academia en Universidad del Estado, razón por la cual en los meses siguientes se hicieron cambios y nombramientos para adecuar la nueva estructura académica.
Fue así como el 19 de septiembre de 1847, de ello hace 160 años se inauguró solemnemente la Universidad en ceremonia pública encabezada por el Presidente Lindo y el Rector Reyes, a quienes se considera justamente los fundadores de la primera casa de estudios del país.
En el convento de San Francisco situado en el actual parque Valle de Tegucigalpa, se inauguró y funcionó por varios años la naciente institución universitaria.
Después la Universidad pasó al edificio contiguo a la iglesia La Merced allá por el año 1869. Allí permaneció hasta que fue trasladada a lo que es ahora la Ciudad Universitaria, cuya construcción había comenzado el 30 de junio de 1965.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras conquistó la Autonomía el día 15 de octubre de 1957, hace 50 años, en virtud del Decreto No.170 emitido por la Junta Militar del Gobierno, constituida por los señores Héctor Caraccioli y Roberto Gálvez Barnes. Ese mismo decreto contiene la “Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras”, vigente hasta el 11 de febrero de 2005 y sustituida por la nueva Ley aprobada por el Congreso Nacional según decreto No.209-2004.
Los elementos que contiene el Escudo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras según en los estatutos aprobados por el Presidente Lindo se describe el Escudo de la Universidad, cuyo original fue retocado en 1932 por el pintor Max Euceda. Lo forman dos columnas sentadas sobre tres gradas iguales en altura, en dos de las cuales se acomoda el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
En el remate superior de las columnas figura la expresión latina Lucem Aspicio que se refiere especialmente a los estudiantes, puesto que su significado es “aspiro a la luz” o “busco la luz”.
En el centro se destacan tres libros, con un tintero y una pluma sobre ellos; a un lado, un compás, y encima del remate de las columnas aparece un sol con toda su luz. Por fuera de las columnas, se levantan sendos ramos de flores y, por último, en forma oval figura un prado, donde se considera está formado el edificio emblemático de la institución.
El escudo representa la luz de la sabiduría por medio del sol; la exactitud de las ciencias, con el compás y los tres libros superpuestos, son el Trivium de la antigüedad, cuyo significado alude el conjunto de las tres primeras artes liberales de la elocuencia: la gramática, la retórica y la dialéctica.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras posee una bandera de la cuál La franja superior es amarilla; la del centro blanca, en la que figura el escudo universitario, y la franja inferior lleva el color azul, representativas de sabiduría, pureza y civismo.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras según la Ley Orgánica comprende una Autonomía que es:
1.        Pluralismo ideológico, libertad plena de cátedra, de estudio, de investigación y de vinculación de la universidad con la sociedad;
2.      La autonomía en la gestión y administración de sus propios recursos, con transparencia y rendición de cuentas ante la comunidad universitaria, los entes contralores del Estado y la sociedad en general;
3.      La facultad y capacidad para elegir autónomamente sus propias autoridades;
4.     La facultad para emitir las normas reglamentarias o estatutarias que sean necesarias para desarrollar la Ley Orgánica; y
5.      La autonomía para manejar sus relaciones laborales y la formulación de las políticas en relación con el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene funciones que le competen con las demás universidades del país en el cuál Dirige y desarrolla la educación superior y profesional, tanto pública como privada. Por lo tanto, supervisa todo lo que se refiere a la organización y funcionamiento de universidades y centros de educación superior.

Deportes en la UNAH

















DEPORTES EN LA UNAH

La natación es el movimiento y/o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad útil y recreativa. Sus usos principales son el baño, refrescarse para combatir el calor  y a la vez en la UNAH es utilizado como ejercicio y deporte.





La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la     

gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de treinta puntos.




















Las Artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno las cuales se practican en la UNAH.



El boxeo es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.